Preinscripción desde el 20/2/25
Matrícula desde el 5/6/25
Responsable de la actividad:
María José Rupérez Moreno
La UPV es una de las universidades mejor valoradas en los rankings internacionales. Pensando en ti, toda nuestra formación está avalada por las unidades académicas de la UPV.
Presencial | Online | Emisión en directo |
---|---|---|
50 horas |
145 horas |
0 horas |
Horario |
---|
Online
|
Lugar de impartición |
---|
Plataforma virtual Campus IBV para la impartición y las prácticas online. Y las prácticas presenciales se impartirán en laboratorios de valoración biomecánica del IBV, aulas informáticas y salas polivalentes de la UPV. 24 horas Online en Campus IBV. Prácticas presenciales en enero (de las ocho asignaturas del primer semestre). Prácticas online en mayo (de las cuatro asignaturas del segundo semestre). |
Diploma de Experto
Precio | Colectivo | Plazos | Hasta |
---|---|---|---|
1.276 € | Alumno UPV | 4 plazos (Pago Mensual) | - |
1.276 € | Alumni UPV PLUS | 4 plazos (Pago Mensual) | - |
1.276 € | Personal UPV | 4 plazos (Pago Mensual) | - |
1.276 € | Público en general | 4 plazos (Pago Mensual) | 18/7/25 |
1.502 € | Público en general | 4 plazos (Pago Mensual) | - |
1.276 € | Profesionales en situación de desempleo. Adjuntar Darde o documento equivalente. Si no realiza el pago antes del 01/09/25 podría perder su plaza. Una vez iniciada la impartición no se devolverá el importe abonado. | 4 plazos (Pago Mensual) | - |
El título permite realizar prácticas externas extracurriculares durante el periodo lectivo. Las prácticas tendrán con carácter general una duración máxima de hasta el 30% de los créditos necesarios para superar la titulación en estudios de grado y de hasta el 40% en los títulos propios de posgrado.
El objetivo principal del Máster de Formación Permanente en Valoración Biomecánica Clínica es capacitar a profesionales de las Ciencias de la Salud, o afines, en el desarrollo y realización de pruebas de valoración clínica mediante técnicas de análisis biomecánico y en la interpretación de los principales resultados obtenidos dirigidos al ámbito clínico.
Los objetivos secundarios del Máster son:
- Proporcionar los conocimientos y destrezas suficientes para saber seleccionar adecuadamente las metodologías de valoración biomecánica, realizar pruebas e interpretar los resultados de las técnicas/metodologías relacionadas con la biomecánica cuyo uso está más extendido en el ámbito clínico en nuestro entorno.
- Comprender los fundamentos en los que se basa la biomecánica y conocer sus posibles aplicaciones en relación a la valoración del aparato locomotor, peritaje médico, gestión de contingencias laborales y, de manera secundaria, en la valoración ergonómica del puesto de trabajo y algún ejemplo de valoración de gestos deportivos.
- Adquirir los conocimientos y destrezas complementarios a la valoración biomecánica de interés en el ámbito clínico relacionados con: ergonomía, técnicas cualitativas de investigación social, discapacidad, gestión sanitaria, análisis de señales, estadística y realización de proyectos de investigación en biomecánica.
- Compartir con los alumnos del Máster la experiencia en valoración biomecánica de los profesionales del Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV) y de otros profesionales que se dedican a la valoración biomecánica clínica en sus principales ámbitos de implantación.
Todas aquellas personas que se encuentren en posesión de un título universitario oficial español, especialmente en disciplinas relacionadas con las Ciencias de la Salud. Está dirigido a médicos y fisioterapeutas, principalmente, y a otros profesionales afines con interés en la valoración funcional biomecánica del sistema músculo-esquelético aplicada a distintos contextos clínicos (terapeutas ocupacionales, podólogos, ingenieros biomédicos o educadores físicos deportivos).
Para otros países deben estar en posesión de un título universitario debidamente legalizado y relacionado, principalmente, con las Ciencias de la Salud.
Para acceder a los estudios de Diploma los alumnos deberán estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior, que otorgue acceso a enseñanzas oficiales de postgrado u otro título conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación y que acredite un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles de grado y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado.
Si el candidato no dispone de título universitario deberá acreditar experiencia laboral o profesional con nivel competencial equivalente a la formación académica universitaria, aportando evidencias de la experiencia laboral/profesional de 3 años en el sector de Ciencias de la Salud (o 2 años si acredita nivel de acceso a universidad) y del nivel competencial adquirido. En este caso, la Dirección del título valorará la información proporcionada y, con ello, la idoneidad de la experiencia y conocimientos de la persona solicitante en relación a los conocimientos requeridos para seguir el Diploma.
La superación de los estudios de Diploma dará derecho, en su caso, a la obtención del correspondiente Título Propio de la Universitat Politècnica de València (UPV) de Diploma de Experto en Análisis Biomecánico en el Ámbito Clínico.
4,5 ECTS
Jose Maria Baydal Bertomeu: Profesional del sector
Manuel García Fenollosa: Profesional del sector
Maria Francisca Peydro De Moya: Profesional del sector
3 ECTS
Jose Maria Baydal Bertomeu: Profesional del sector
Beatriz Muñoz García: Profesional del sector
3 ECTS
Daniel Sanchez Zuriaga: Profesional del sector
3 ECTS
Mª Amparo Lopez Vicente: Profesional del sector
Raquel Marzo Rosello: Profesional del sector
Carol Soriano Garcia: Profesional del sector
3 ECTS
Ignacio Bermejo Bosch: Profesional del sector
3 ECTS
Elena Alcázar Rueda: Profesional del sector
Ignacio Bermejo Bosch: Profesional del sector
Joaquim Chaler Vilaseca: Profesional del sector
Eva María De Lomas Larrubide: Profesional del sector
Juan Manuel Fernández Torrico: Profesional del sector
Patricia Ferrand Ferri: Profesional del sector
Jesús García Díaz: Profesional del sector
Marina Susana Gisbert Grifo: Profesional del sector
Mª Teresa Hervás Juan: Profesional del sector
Lydia Manuel Colom: Profesional del sector
Jaume Mestres Aleu: Profesional del sector
Maria Francisca Peydro De Moya: Profesional del sector
Carolina Redondo Galán: Profesional del sector
Maria Elvira Santandreu Jiménez: Profesional del sector
Enrique Viosca Herrero: Profesional del sector
3 ECTS
Alberto Ferreras Remesal: Profesional del sector
6,5 ECTS
Jose Maria Baydal Bertomeu: Profesional del sector
Mario Lamas Rodríguez: Profesional del sector
Beatriz Muñoz García: Profesional del sector
Beatriz Nacher Fernandez: Profesional del sector
Salvador Pitarch Corresa: Profesional del sector
Maria Jose Vivas Broseta: Profesional del sector
4 ECTS
María José Rupérez Moreno: Profesor/a Titular de Universidad
7 ECTS
Estel Mari Simo: Profesional del sector
Beatriz Muñoz García: Profesional del sector
Maria Francisca Peydro De Moya: Profesional del sector
Salvador Pitarch Corresa: Profesional del sector
Maria Jose Vivas Broseta: Profesional del sector
3,5 ECTS
Clemente Pastor Tendero: Profesional del sector
3,5 ECTS
Maria Jose Vivas Broseta: Profesional del sector
6 ECTS
Cristina Herrera Ligero: Profesional del sector
Salvador Pitarch Corresa: Profesional del sector
Emisión en directo de 12 horas de los ponentes asociados a la asignatura "Seminarios y Conferencias".
*Documentación para la matriculación:
- Datos personales completos
- Fotocopia del DNI (Pasaporte para extranjeros) por ambas caras en vigor
- Fotocopia escaneada del Título Universitario (NO vale el certificado. Tiene que adjuntar el Apostillado/Legalizado para títulos extranjeros)
- Curriculum Vitae
*Convalidación de asignaturas para los alumnos que estén en posesión del Título de Experto Universitario en Valoración Funcional Mediante Técnicas Biomecánicas. Convalidación de asignaturas superadas en el plan de estudios del Máster en Valoración Biomecánica Clínica.
Horario de tutorías: Nos adaptamos a las necesidades de nuestro alumnado. En caso de querer una tutoría con uno de nuestros docentes se deberá solicitar cita previa poniéndose en contacto con la Dinamizadora de la asignatura a través del correo campus.ibv@ibv.org
Página web: https://master.ibv.org/
Persona de contacto: Susana Maranchón
Teléfono: 961111170 - 610561218 ext 3062
Email: susana.maranchon@ibv.org
Horario de atención al público: de Lunes a Viernes, de 9 a 14h.
Ubicación en UPV: IBV, edificio 9C
Conoce la oferta de Formación Permanente de la Universitat Politècnica de Valencia. Cursos, Másteres de Formación Permanente y Diplomas, Jornadas y Congresos.
2025 © Universitat Politècnica de València :: Centro de Formación Permanente