Preinscripción desde el 30/4/24
Responsable de la actividad:
Alejandra Boni Aristizabal
La UPV es una de las universidades mejor valoradas en los rankings internacionales. Pensando en ti, toda nuestra formación está avalada por las unidades académicas de la UPV.
Presencial | Online | Emisión en directo |
---|---|---|
0 horas |
200 horas |
0 horas |
Lugar de impartición |
---|
Online (Teams MS) |
Diploma de Experto
Precio | Colectivo | Plazos |
---|---|---|
1.000 € | Alumno UPV | 3 plazos (Pago Bimensual) |
1.000 € | Alumni UPV PLUS | 3 plazos (Pago Bimensual) |
1.000 € | Personal UPV | 3 plazos (Pago Bimensual) |
1.200 € | Público en general | 3 plazos (Pago Bimensual) |
1.000 € | Convenio organizaciones | 3 plazos (Pago Bimensual) |
El título permite realizar prácticas externas extracurriculares durante el periodo lectivo. Las prácticas tendrán con carácter general una duración máxima de hasta el 30% de los créditos necesarios para superar la titulación en estudios de grado y de hasta el 40% en los títulos propios de posgrado.
• Formar profesionales del ámbito público y privado con una visión y práctica de la innovación que sea capaz de enfrentar los desafíos sociales y ambientales del Norte y Sur global.
• Promover procesos de experimentación fundamentados en la innovación para la transformación social y ambiental en diferentes sistemas socio-técnicos.
• Impulsar procesos de investigación aplicada que contribuyan a la creación de conocimiento teórico y práctico sobre la innovación para la transformación social y ambiental.
Personas del Sur y el Norte global interesadas en profundizar en el marco normativo de la Innovación Transformadora y en los procesos de experimentación que buscan transformar los diferentes sistemas socio-técnicos. Con el objetivo de contribuir a la formación de una comunidad de práctica en torno a la Innovación Transformadora, las asignaturas serán impartidas principalmente en Español.
a) Un título universitario oficial español.
b) Un título expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior, que otorgue acceso a enseñanzas oficiales de posgrado.
c) Un título conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación, que acredite un nivel de formación equivalente a los correspondientes Títulos universitarios oficiales españoles de grado, y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado.
Excepcionalmente, La Dirección Académica del Título Propio puede solicitar la admisión a los estudios conducentes a títulos propios de posgrado a aquellos candidatos que, no ostentando una titulación universitaria y acreditando los requisitos legales para cursar estudios en la universidad, estén ejerciendo o hayan ejercido labor profesional superior a tres años que guarde relación con el programa de estudio al que se pretende acceder. Los alumnos matriculados en estas condiciones solo podrán obtener un certificado de Aprovechamiento por los estudios superados, pero no podrán optar a la obtención de ningún Título Propio de Posgrado. Estos alumnos no podrán superar el 15% de las matrículas de la correspondiente edición del Título Propio.
Asimismo, y con carácter excepcional, se admitirán con la consideración de matrícula provisional, estudiantes de las titulaciones de grado que tengan pendiente superar menos de 30 ECTS (incluido el Proyecto Final de Carrera), no pudiendo optar a ningún certificado de los módulos ni a la expedición de su Título Propio hasta la obtención de la titulación correspondiente.
2 ECTS
José Luis Albelda Raga: Profesor/a Titular de Universidad
Carola Calabuig Tormo: Profesor/a Titular de Universidad
3 ECTS
Alejandra Boni Aristizabal: Catedrático/a de Universidad
Pablo Fernández Méndez: Profesional del sector
Matías Ramírez: Profesional del sector
3 ECTS
Paloma Bernal Hernández: Profesional del sector
Diana Carolina Velasco Malaver: Técnico Superior Grado Doctor
2 ECTS
Miriam Acebillo Baqué: Profesional del sector
Jordi Molas Gallart: Profesional del sector
Paulina Terrazas Valdés: Profesional del sector
3 ECTS
Sergio Belda Miquel: Profesional del sector
Guillermo Palau Salvador: Catedrático/a de Universidad
3 ECTS
Ivan Cuesta Fernandez: Profesional del sector
Victoria Pellicer Sifres: Profesional del sector
David Ribó Pérez: Profesor/a Permanente Laboral
2 ECTS
Xavier Delclòs Alió: Profesional del sector
Sergio Segura Calero: Profesional del sector
2 ECTS
Carmen Bueno Castellanos: Profesional del sector
Álvaro Fernández-Baldor Martínez: Profesor/a Permanente Laboral
2 ECTS
Jose David Barberá Tomás: Profesional del sector
Enrique Meseguer Castillo: Profesional del sector
2 ECTS
Alejandra Boni Aristizabal: Catedrático/a de Universidad
Salim Chalela Naffah: Profesional del sector
Diana Carolina Velasco Malaver: Técnico Superior Grado Doctor
2 ECTS
Monique Leivas Vargas: Profesional del sector
Página web: https://posgradoinntra.webs.upv.es/
• Responsable Actividad y Dirección académica: Alejandra Boni Aristizábal
• Coordinación de curso: Álvaro Fernández-Baldor Martínez
• Secretaría virtual: Ruth Muñoz Domènech
o CONTACTO: posgradoinntra@ingenio.upv.es
Conoce la oferta de Formación Permanente de la Universitat Politècnica de Valencia. Cursos, Másteres de Formación Permanente y Diplomas, Jornadas y Congresos.
2025 © Universitat Politècnica de València :: Centro de Formación Permanente