Preinscripción desde el 3/9/25
(*) Hasta el 30/6/27 para la finalización de trabajos.
Promovido por:
Dpto. de Ciencia Animal
Responsable de la actividad:
Miguel Jover Cerdá
La inscripción online se abrírá en
La UPV es una de las universidades mejor valoradas en los rankings internacionales. Pensando en ti, toda nuestra formación está avalada por las unidades académicas de la UPV.
Presencial | Online | Emisión en directo |
---|---|---|
0 horas |
50 horas |
0 horas |
Lugar de impartición |
---|
El Curso se imparte 100% Online a través de la plataforma Poliformat |
Precio | Colectivo | Plazos |
---|---|---|
450 € | Público en general | 1 plazo |
Al finalizar la materia el alumno deberá conocer las enfermedades infecciosas y no infecciosas con mayor incidencia en Acuicultura y la diversidad de patógenos de importancia en acuicultura. Conocer las medidas generales de prevención y control de las enfermedades. Aprender nociones básicas para la detección y control de patógenos en granjas de acuicultura.
Técnicos en activo del sector acuícola que deseen reciclarse y complementar su formación.
Títulados Universitarios, Doctorandos, Profesionales Liberales y Gestores de la Administración acuícola y pesquera(Biólogos, Veterinarios, Licenciados e Ingenieros de Pesca, Agrarios y de Montes) interesados en ampliar conocimientos acuícolas.
Estudiantes Universitarios de Biología, Veterinaria, Química, Biotecnología, Ciencias Ambientales, Zootecnia, Ciencias del Mar, Ingenierías Pesquera y Acuícola, Agronomía o Forestal, interesados en formarse para trabajar en el sector acuícola.
Docentes de Formación Profesional y Universitarios interesados en ampliar sus estudios en acuicultura.
Investigadores del Sector motivados por ampliar conocimientos en otras disciplinas acuícolas.
La asignatura se imparte por medio de lecciones grabadas, y se manejan los conceptos de la unidad mediante tareas y exámenes. Las dudas pueden ser resueltas en las sesiones de video-conferencias, o preguntando por chat, correo, skype y otras plataformas.
La asignatura será evaluada por medio de las tareas realizadas durante el curso así como por los exámenes semanales y el examen final.
Tipicamente la asignatura de desarrolla a un ritmo de 3 temas semanales.
Las lecciones han sido diseñadas para que un alumno pueda en 2-4 horas seguir completar cada tema y realizar las actividades propuestas en cada tema. Cada Tema se dividirá típicamente en:
Información previa
Dos lecciones de 15 minutos grabadas en video y con presentaciones las diapositivas descargables
Información adicional (artículos de investigación, informes técnicos, videos, ejemplos, etc)
Tareas personales del alumno (resolución de ejercicios-problemas, comentar artículos, informes, etc)
Listado de errores frecuentes
Bibliografía
Test de evaluación
Sesión de tutoría "on-line"
1.-Introducción a la anatomía, fisiología e histología patológica de peces
2.- Enfermedades no infecciosas. Enfermedades ambientales y por toxicidad. Problemas nutricionales y de predación. Neoplasias.
3.-Conceptos básicos en patologías microbianas. Influencia de factores físico-químicos en la aparición y propagación de enfermedades en peces y moluscos. Interacción peces-patógenos.
4.- Principales patógenos bacterianos en acuicultura I. Flexibacteriois. Pseudomonadiasis. Fotobacteriosis
5.-Principales patógenos bacterianos en acuicultura II. Edwardsiellosis. Yersiniosis.
6.- Principales patógenos bacterianos en acuicultura III. Vibriosis. Aeromonosis,
7.- Principales patógenos bacterianos en acuicultura IV. Bacterias grampositivas y patógenos intracelulares
8.- Diagnóstico de las enfermedades bacterianas en acuicultura. Muestreos. Reconocimiento de síntomas clínicos. Identificación del agente etiológico: métodos convencionales y métodos moleculares. Tratamientos y profilaxis
9.- Principales virus patógenos en acuicultura I. Características, reservorios, transmisión, síntomas, especies afectadas.
10.- Principales virus patógenos en acuicultura II. Características, reservorios, transmisión, síntomas, especies afectadas.
11.- Diagnóstico de las enfermedades víricas de peces. Muestreos. Reconocimiento de síntomas clínicos. Identificación del agente etiológico: métodos convencionales y métodos moleculares. Tratamientos y profilaxis
12.- Conceptos básicos en patologías fúngicas y parasitarias.
13.- Patologías de tipo fúngico en peces.
14.-Patologías asociadas a protistas parásitos en peces. Generalidades.
15.- Diversidad, diagnóstico y control de patógenos protistas en peces.
16.- Patologías asociadas a metazoos parásitos en peces. Generalidades.
17.- Diversidad, diagnóstico y control de patógenos metazoos en peces.
18.- Diversidad, diagnóstico y control de enfermedades fúngicas y parasitarias de crustáceos y moluscos.
19.- Epizootiología.
20.- Gestión sanitaria en plantas de producción de animales acuáticos.
Página web: http://cursodeacuicultura.upv.es
La inscripción online se abrírá en
Conoce la oferta de Formación Permanente de la Universitat Politècnica de Valencia. Cursos, Másteres de Formación Permanente y Diplomas, Jornadas y Congresos.
2025 © Universitat Politècnica de València :: Centro de Formación Permanente